Sevilla FC: La séptima corona en su torneo por excelencia.
El Puskás Arena fue testigo de una nueva hazaña histórica de nuestro Sevilla FC, que una vez más, volvía a ganar su título favorito, la UEFA Europa League, al vencer a la Roma de José Mourinho en una final espectacular e intensa. Un encuentro que se decidió en tanda de penaltis tras un empate 1-1 en los 131' minutos que duró el partido.
Previa del encuentro
El Sevilla, dirigido por José Luis Mendilibar, llegaba a la final tras tener que afrontar un camino lleno de adversidades ante equipos de altísimo nivel. Cabe recalcar que las dos primeras rondas (playoff de ronda eliminatoria y octavos de final) fueron con Sampaoli al mando del equipo. El conjunto hispalense, mostró su valía eliminando al PSV Eindhoven (3-2), Fenerbahçe (2-1), Manchester United (5-2) y Juventus (3-2).
La AS Roma, por su parte, tampoco tuvo un camino sencillo, ya que se enfrentó a equipos dificilísimos de vencer antes de llegar a la gran final de Budapest. El equipo Italiano, comandado por el luso, José Mourinho, eliminó al RB Salzburg (2-1), Real Sociedad (2-0), Feyenoord (4-2) y Bayer Leverkusen (1-0).
La Gran Final de Budapest: Un duelo intenso para definir al campeón.
El ambiente en el Puskás Arena era de gala, con un estadio repleto de aficionados sevillanos y romanos, aunque el color rojo y blanco característico de la capital andaluza predominaba considerablemente. Dos equipos que querían llevarse la plata sí o sí, y asi lo demostraron en el terreno de juego.
La final dio comienzo y el Sevilla de José Luis Mendilibar, trató de imponer su estilo de juego basado en una fuerte presión y control de balón, mientras que la Roma apostó por un bloque defensivo compacto y ataques más directos.
Los primeros compases de partido, fueron de estudio, con una Roma esperando en su parcela y un Sevilla buscando los espacios sin demasiada profundidad. Sin embargo, la primera gran ocasión del encuentro llegó por parte de los italianos, quienes en el minuto 12', Leonardo Spinazzola remató dentro del área, obligando a Bono a emplearse a fondo.
El partido se tornó al ámbito físico, con faltas constantes y mucho protagonismo en el mediocampo. Los de Nervión intentaron generar peligro mediante las bandas con Jesús Navas y Marcos Acuña, pero la zaga romana, liderada por el inglés, Chris Smalling y Gianluca Mancini, se mostró fuerte y sólida.
En el minuto 35', el conjunto de José Mourinho se adelantó en el marcador, tras el tanto del astro argentino, Paulo Dybala. El mago de la Roma recibió un pase filtrado con firma de Mancini y definió a la perfección con la zurda ante la salida de Bono. Fue una acción rápida y muy bien ejecutada, donde la defensa hispalense salió mal parada.
El tanto ánimo a la Roma, que empezó a gestionar de manera más sensata el encuentro, cerrando espacios y cortando el ritmo del Sevilla con interrupciones constantes. Al borde del descanso, el Sevilla intentó reaccionar con algunos acercamientos de En-Nesyri y Lucas Ocampos, pero realmente el peligro real no terminaba de llegar.
La segunda mitad dio comienzo, y el Sevilla se mostró mucho más intenso, adelantando líneas y buscando aprovechar el desgaste físico del rival. Mendilibar hizo algunos reajustes tácticos, para así aumentar la presión sobre la defensa italiana. La Roma, fiel al estilo de si técnico, se replegó aún más en su campo, pasando a defender con una línea de cinco y tratando de cortar el ritmo de partido mediante faltas y pérdidas de tiempo.
En el minuto 55' y para alegría de los sevillistas, llegaba el empate, tras un buen centro al mas puro estilo Jesús Navas, quién centró el balón al corazón del área buscando la cabeza del delantero marroquí, Youssef En-Nesyri, pero la cabeza que apareció fue la de Mancini, que intentó despejar enviando la pelota dentro de su propia portería involuntariamente. El 1-1 revivió al Sevilla y desató la locura absoluta en los aficionados andaluces.
Tras el empate, los hispalenses se hicieron dueños absolutas del partido. Rakitic y Fernando controlaban el centro del campo, mientras que Ocampos y Lamela buscaban romper la defensa rival constantemente. En el minuto 67', el Sevilla dispuso de una ocasión clarísima cuando Iván Rakitic mando un fuerte y preciso disparo desde fuera del área al palo.
La Roma, pese a estar replegada, también gozo de oportunidades, siendo la más significante en el minuto 75' cuando el ariete inglés, Tammy Abraham recibió un rebote dentro del área, que Yassine Bono paró con una doble acción espectacular. Minutos después, Andrea Belotti, también tuvo una ocasión clara, aunque esta se marchó desviada.
Los minutos finales, fueron muy trabados, debido a los números parones y protestas. La Roma reclamó un posible penalti por mano de Fernando dentro del área, pero el árbitro Anthony Taylor, tras la intervención del VAR, tomó la decisión de no conceder la pena máxima.
El encuentro se fue a la prórroga, donde ambos clubes mostraron signos de cansancio y se centraron más en no cometer errores que les condenarán. La Roma tuvo la ocasión más clara con un remate de Smalling que pegó milagrosamente en el larguero en el minuto 131', siendo esta la última acción del partido.
Después de 120 minutos de un partido intenso y con polémicas, el título se decidió desde los once metros. El Sevilla fue más preciso en la tanda, mientras que la Roma falló dos de sus tres lanzamientos.
Lucas Ocampos abrió la tanda con un penalti perfecto y sin mirar, engañando a Rui Patrício y colocando el balón en la escuadra izquierda. Bryan Cristante respondió para la Roma con un disparo potente al lado derecho. Bono adivinó la dirección, pero no pudo atajarlo. Erik Lamela ejecutó con sangre fría, disparando a la derecha mientras Rui Patrício se lanzó al lado opuesto. Gianluca Mancini intentó lanzar fuerte al centro, pero Bono detuvo el disparo con el pie, dándole ventaja al Sevilla. Ivan Rakitic, con su experiencia, lanzó con precisión al poste derecho. Rui Patrício adivinó, pero no llegó a detenerlo. Roger Ibañez disparó bajo al palo derecho, pero el balón pegó en la base del poste y salió. Otro error clave para la Roma.
El penalti decisivo lo tenía Gonzalo Montiel, quién meses atrás le dio un Mundial a su país en una situación muy similar. El lateral argentino tuvo la responsabilidad del penal decisivo, un estadio entero mirándolo fijamente, la presión y el suspense se sentía en el aire de Budapest, y Gonzalo Montiel se dispuso a disparar. Su primer intento fue atajado por Rui Patrício, pero el árbitro ordenó repetirlo porque el portero se adelantó. En su segundo y definitivo intento, Montiel no falló y marcó el penalti que selló el título para el Sevilla FC.
Gonzalo Montiel se convertía en el héroe del conjunto de Nervión, y tras anotar salía corriendo hacia sus compañeros y el cuerpo técnico, quienes acababan de presenciar como el Sevilla salía vencedor de un torneo que le había dado momentos de alegría, tristeza y emoción. La máxima leyenda de la historia del club, Jesús Navas González, se dispuso a levantar su último título con el equipo de su vida, y tras ello, el estadio estalló en un cúmulo absoluto de emociones donde los sevillistas lloraban y sollozaban de pura alegría. La hazaña era increíble, un equipo que mostró dos caras totalmente diferentes en liga y en Europa, demostrando una vez más que la UEFA Europa League es su título por excelencia.
La celebración
La conquista de la Europa League 2022-2023 por el Sevilla FC, desencadenó una explosión de alegría desde la capital húngara de Budapest hasta el fondo del corazón de Sevilla. Tras una final de infarto ante una dura AS Roma, que acabó resuelta en tanda de penaltis, gracias al gol de Gonzalo Montiel, la ciudad sevillana se preparó para recibir a los heptacámpeones. En Budapest, la euforia se apoderó del césped, con jugadores y aficionados celebrando entre cánticos y banderas, consientes de haber vuelto a la cima de Europa tras un año con muchos altibajos y desgracias.
El equipo aterrizó en el Aeropuerto de San Pablo en la tarde del 1 de junio de 2023 y se trasladó en autobús descapotable por las principales calles de la ciudad, donde fueron recibidos por miles de sevillistas que ondeaban los colores rojiblancos sobre el viento de la ciudad hispalense. Su primera parada fue en la residencia de ancianos de las Hermanitas de los Pobres, en la calle Luis Montoto, donde compartieron el triunfo con los residentes. Luego, la comitiva pasó por la icónica Puerta de Jerez, donde miles de sevillistas se reunieron para vitorear a sus héroes. Posteriormente, el equipo visitó la Catedral de Sevilla para hacer una ofrenda a la Virgen de los Reyes, patrona de la ciudad. Tras ello, se dirigieron al Ayuntamiento, donde fueron recibidos por las autoridades locales y desde el balcón saludaron a la afición congregada en la Plaza Nueva, acto mítico para la historia del club.
El punto culminante de la celebración fue en el estadio, donde miles de aficionados se dieron cita para recibir a los jugadores. Allí se llevó a cabo un espectáculo con luces, fuegos artificiales y música. El Arrebato interpretó en directo el himno del centenario del club, un momento emotivo para los aficionados sevillistas. Uno de los momentos más especiales fue la presentación de los jugadores, quienes fueron ovacionados uno a uno. También se rindió homenaje a figuras importantes del club, como los eternos José Antonio Reyes y Antonio Puerta, y la afición mostró su apoyo a Sergio Rico, quien atravesaba un momento difícil. Además, el entrenador José Luis Mendilibar recibió una gran ovación, con la afición coreando su nombre y pidiendo su continuidad. La noche concluyó con cánticos y festejos en el estadio, marcando una nueva hazaña del Sevilla FC en la historia de la Europa League.
Los datos
>El Sevilla FC se convirtió en el primer y único equipo hasta el momento en ganar siete veces el laureado titulo de la UEFA Europa League.
>Yassine Bono fue galardonado como mejor jugador de la final de la Europa League 22-23.
>Los delanteros de Manchester United y Sant-Gilloise, Marcus Rashford y Víctor Boniface, fueron los máximos goleadores del campeonato con 6 goles.
>Youssef En-Nesyri quedó como tercer máximo goleador de la competición con 4 goles a sus espaldas.
Ficha técnica
SEV (4) 1-1 (1) ROM
SEVILLA FC (Blanco): Bono; Jesús Navas (95'), Loïc Badé, Nemanja Gudelj (128'), Alex Telles (95'), Fernando (129'), Rakitic, Lucas Ocampos, Oliver Torres (46'), Bryan Gil (46'), En-Nesyri. Suplentes: Suso (46'), Lamela (46'), Montiel (95'), Karim Rekik (95'), Marcão (128'), Joan Jordán (129').
AS ROMA (Rojo): Rui Patricio; Mancini, Smalling, Ibáñez, Cristante, Mátic, Çelik (90'), Paulo Dybala (68'), Pellegrini (106'), Spinazzola (106'), Tammy Abraham (75'). Suplentes: Wijnaldum (68'), Andrea Belotti (75'), Zalewski (90'), Diego Llorente (106'), El Shaarawy (106'), Eduardo Bove (120').
GOLES: 0-1, min.35: Dybala. 1-1, min.55: Mancini (propia meta).
PENALTIS: 1-0, Ocampos: gol. 1-1, Cristante: gol. 2-1, Lamela: gol. 2-1, Mancini: para Bono. 3-1, Rakitic: gol. 3-1, Ibáñez: al palo. 4-1, Montiel: gol.
ARBITRAJE: Anthony Taylor (Inglaterra). Mostró amarilla a Mátic (min. 22), Rafa Mir (min. 36), Pellegrini (min. 45), Mancini (min. 48), Cristante (min. 65), Rakitic (min. 65), Çelik (min. 74), Zalewski (min. 105), Lamela (min. 109), Joan Jordán (min. 120), Montiel (min. 124), Karsdorp (min. 130) y Ocampos (min. 130).
INCIDENCIAS: Final de la UEFA Europa League 2022/23, disputada en el Estadio Puskás Arena de Budapest el 31 de mayo de 2023 a las 21:00 CET ante unos 50.000 espectadores.
– Recibe en tu móvil las noticias del Sevilla FC y su Cantera en nuestro Canal Oficial de WhatsApp.