Peque: “Vamos a luchar para que lleguen cosas bonitas” - ElSevillista.es - Información sobre el Sevilla FC, Sevilla Atlético, Sevilla Femenino y su Cantera

NOTICIAS


Peque: “Vamos a luchar para que lleguen cosas bonitas”

Gerard “Peque” Fernández habla para Diario de Sevilla sobre la actualidad del conjunto hispalense, la unión del grupo y varios aspectos personales.


¿Como se encuentra Peque?: “Me siento muy bien. Asentado con el equipo, con el staff, en la ciudad… y con ganas de más”.

Victoria ante el Barça como regalo de cumpleaños: “Mejor imposible. Fue un finde increíble. Ganar al Barcelona como se le ganó, la comunión con la afición… Espectacular. La primera parte fue muy buena, estuvimos muy intensos. Apretamos muy bien al Barcelona y con el balón lo hicimos muy bien, saliendo desde atrás, sabiendo cuándo teníamos que profundizar y cuándo que darle una vuelta. Y cuando me tocó salir pues con las mismas ganas, intentando ayudar a mis compañeros haciendo lo que a uno le gusta, ya fuera con la presión o ya fuera con el balón, en cualquier faceta. Y salió estupendamente. Nosotros creíamos que podíamos ganar aquí en casa al Barcelona. Obviamente no creíamos que íbamos a quedar 4-1. Pero salió todo genial”.

El cambio del Sevilla FC: “Sí. Está habiendo este año un cambio. Ya la afición contra el Villarreal incluso perdiendo fue brutal. Y en este partido aún más. La afición siempre se ha portado muy bien. Pero este año le estamos dando más motivos y se ve claramente que vamos todos a una y creo que eso es clave para que esto vaya bien y seguro que así va a ser”.

Necesidad del cambio: “Sí, sí. Pero ya digo que este año se veía un cambio. No habíamos ganado aún en casa pero sí habíamos ganado fuera. Creo que el equipo cree que puede hacer lo que estamos haciendo y es una liberación ganar en casa con nuestra gente a un rival de esa entidad. Y cómo se celebró… Se ve. Esperemos que esto sólo sea el principio de algo muy bueno”.

Sus referentes en la Masía: “Es un partido especial. Tengo muy buenos recuerdos de La Masía. Es un partido bonito. Pero sobre todo estaba concentrado en el equipo. Al estar en el Barça te fijabas en los jugadores del primer equipo que estaban en ese momento. Te fijabas en Iniesta, en Messi y otros muchos muy buenos… He tenido muy buenos compañeros para estar en el fútbol profesional y lo están haciendo muy bien. Cada uno tiene su historia, su forma de ser… Y yo me siento identificado con muchos de mis compañeros de ahora, que convivo con ellos, y con esa fuerza de superación que hay que tener para llegar a la élite. Yo creo que si llegas a estos niveles es porque has trabajado mucho y has insistido, no has bajado los brazos”.

Pies en el suelo tras la victoria: “Exactamente. Yo creo que hay que disfrutarlo porque no sabes cuándo vas a volver a vivir un partido así contra el Barça ganándole 4-1 y tras llevar diez años sin ganarle en Liga en casa. Está siendo clave que todos estamos aportando, ya sea desde fuera o jugando: todo el mundo está metido y eso es importante. Hay que tener los pies en el suelo y pensar en el próximo partido”.

Dificultades de la temporada pasada, sobre todo en su adaptación: “No soy de poner excusas en el sentido de que el equipo está o no en crisis. Las cosas son como son. Obviamente hay una adaptación a la Primera División, a conocer una ciudad y a unos compañeros. Pero creo llegué bien e hice buenos partidos de inicio. Sí que es verdad que fui un poquito de más a menos. Pero siempre seguí trabajando e intentando hacerlo lo mejor posible. Este año por las circunstancias el equipo está reflejando otras cosas y uno puede sacar su mejor fútbol. Y creo que me queda mucho por dar aún, no he dado ni la mitad de lo que puede dar y no me he querido ir porque estoy convencido de que puedo hacerlo”.

Opciones de salir traspasado en verano: “Bueno, estaba ahí. Pero yo seguí porque quería estar aquí. Creo que puedo ayudar a mis compañeros. Vi la forma que tenía de trabajar el nuevo staff, el nuevo míster, Matías, y me gustaba. Creía que este año iba a ser diferente tanto en lo colectivo como en lo individual. Al menos es lo que yo sentía. Y al final estoy en un club que es el Sevilla. No es fácil irse del Sevilla porque es un gran club, a pesar de que el año pasado fue complicado. Y me gusta estar aquí, me gusta la ciudad y quiero ayudar al máximo para que esto vaya bien”.

De sensación en Segunda a sombra a Primera División: “Sí. No es fácil, pero es un proceso que hay que pasar para mejorar. Me tomo la vida así. En la vida he pasado por malos momentos y por buenos, tanto en lo personal como en lo profesional. Y me tomo la vida en darle un lado positivo en lo que me va pasando para la siguiente oportunidad o el siguiente año sea mejor y así es mi filosofía”.

Intensidad como ley de vida: “Obviamente. Pero no sólo yo, todos. El equipo está con una intensidad increíble y yo estoy saliendo con muchas ganas, pues como nos dice el míster, muy intensos a presionar. Pero no estoy contento con mis cuatro tarjetas. Creo que se puede ser intensos y presionar teniendo cuidado en no recibir tarjetas y tengo que mejorar en ese aspecto”.

Cosas del fútbol, de la roja al 4-1: “Yo sabía que no era roja. Te la pueden enseñar porque son personas los árbitros y se pueden equivocar al igual que nosotros. Y yo le dije al árbitro que no era roja, que era imposible. Y yo me fui en dirección al banquillo porque Matías me llamó para darme unas instrucciones, pero sabía que me la iba a quitar. Aproveché para beber agua y cuando me la quitó fui otra vez para el campo y, mira, se dio la jugada esa”.

Implicación en el 3-1: “También tuve ahí esa acción. Participé en los dos goles, el robo y el pase a Ejuke al espacio. Contento por los minutos y por que acabaran en gol y por mis compañeros también”.

Seguir esforzándose para la titularidad: “Como cualquier futbolista siempre quiero estar en el campo. Lo llevo sacando las cosas positivas y a lo mejor en pretemporada no contaba y ahora estoy participando y el míster me tiene en cuenta. Quiero intentar estar más tiempo en el campo y estoy trabajando para eso. Ahora que me toca así intento ayudar a mis compañeros y cuando entre estar a tope”.

Importancia en el Sevilla FC: “Cada uno de nosotros somos importantes en su rol. Pero quiero intentar estar más en el campo. Para eso trabajo día a día, cuanto más tiempo estás en el campo estás más contento y tienes más oportunidades de ayudar al equipo. Pero estoy feliz porque todos tenemos nuestro rol y todos tenemos importancia en el equipo y creo que si todos vamos a una y estamos juntos, que es lo nos transmite el míster van saliendo las cosas y hay que seguir así”.

El secreto de Matías Almeyda: “Tal cual. Es una de las claves. Todo el mundo siente que puede participar. El día del Villarreal hizo muchos cambios y el equipo funcionó. Y estamos todos preparados para cuando nos toque dar el máximo”.

Unión entre el equipo y la afición: “Eso es muy importante. La afición está viendo que el equipo está dando y la afición del Sevilla se ha portado siempre estupendamente y a la mínima que le estamos dando pues imagine. Esa comunión nos va a hacer llegar al máximo. El colectivo está por encima de lo individual. Y así pasa lo que pasó el otro día. Cuando todos miramos por el equipo, miramos por el compañero va todo mejor”.

Recuperación de los descartes: “Es una de las cosas buenas de Matías. Marcao por ejemplo, ves cómo está rindiendo, Nianzou, Januzaj, que estaba más fuera que dentro, igual que yo… Y todos estamos aportando cada uno en su rol, unos con más minutos y otros con menos pero todos estamos metidos y eso también es un trabajo individual de cada jugador y del míster con su staff”.

Críticas sobre su estado de forma: “No consumo prensa ni redes sociales. Cada uno sabe cuáles son sus características y cuál es su déficit. Soy muy autoexigente, sé lo que tengo que mejorar y estoy en ello y estaba antes también y si acaso este año con más hincapié para rendir bien”.

Trabajo de Guido Bonini: “Todos están haciendo un gran trabajo a nivel de preparación física. Todo el mundo está muy implicado. La forma de trabajar del staff es que siempre hay que estar intenso y cerca del jugador. Lo que uno entrena luego se lleva a cabo en el partido. Matías nos exige mucho y eso es muy importante. Ahora estamos haciendo una parte de preparación física que la llevan tanto Guido como Juanjo (del Ojo) y luego hay una parte con balón en el campo. Y estamos con balón pero trabajando muy intenso y fuerte. Pero luego hay que hacerlo en el partido”.

El Sevilla FC el equipo con más amonestaciones: “Tenemos una manera de jugar que no jugamos hombre a hombre pero sí saltamos hacia delante y hay que ganar duelos y si no se gana hay parar la jugada porque si no te superan y te pueden hacer daño. Sí que es verdad que trabajamos mucho el uno contra uno y la forma de poner el cuerpo para defender esas acciones y lo estamos haciendo bastante bien”.

Intentar mantener la regularidad: “El míster habla mucho de esa línea media y de mantenernos ahí. Se puede perder, se puede ganar, pero creo que si hacemos lo que el míster dice y mantenemos esa forma de jugar vamos a ganar más que a perder. Tenemos que tener esa línea media y mentalmente estar tranquilos, saber que esto es muy largo, ir día a día y partido a partido para que vengan los mejores resultados”.

¿Qué se espera del “nuevo” Sevilla?: “Se puede esperar de este Sevilla lo que se está viendo. Esa manera de jugar de no dar un balón por perdido, de que también propone... Vamos a luchar para que lleguen cosas bonitas”.

Objetivo personal: “No... Bueno, sí que me he marcado un objetivo personal, en el sentido de que quiero trabajar y luchar por tener más participación en el equipo y poder ayudar desde dentro, hacer más goles y más asistencias, sin ninguna cifra. Pero sí estar ahí más. Y si me toca darlo todo y aprovechar las oportunidades. Esto es el fútbol y son rachas, y cuando uno se siente bien hay que aprovecharlo. Y tanto el equipo como yo estamos bien ahora y hay que seguir porque esto no para”.

Arrepentimiento de fichar por el Sevilla FC: “No, no. Cuando tomo una decisión voy con ella a muerte. Después puede salir bien o mal, pero eso no significa que te hayas equivocado, sino que a lo mejor no era el momento. Pero si he tomado la decisión de venir aquí es porque quiero estar aquí. Además, el tiempo que llevo aquí, aun con el año pasado que no fue muy bueno, estoy muy bien. Y la gente siempre nos está apoyando. Y ahora hay un staff nuevo y una dirección deportiva nueva... Que se vuelquen que van a venir bien las cosas”.

Objetivos a largo plazo: “No, es que es muy pronto. Igual que yo hablo de objetivos que no son a la larga; es ahora, trabajar día a día, jugar el próximo fin de semana. El equipo está en esa misma sintonía, toca entrenamiento y tengo que dar el máximo, y luego toca desconectar porque hay parón para volver más fuerte. Y es lo que tenemos que hacer, dar un paso más... Y dar un paso más significa ganar el próximo partido. No significa pensar en cosas irreales o cosas de las que se hablará cuando queden dos meses de competición”.

¿La presión de estar en puestos europeos?: “Nada, nada. El equipo está concentrado en lo que tiene que hacer y estamos muy contentos de la posición en que estamos ahora. Pero de Europa se podrá hablar o no cuando queden dos meses. Ahora, pies en el suelo, viene el partido del Mallorca y a por ellos”.

Importancia de Alexis y Azpilicueta: “Están siendo muy importantes, tanto en el campo, que ya se les ve porque están rindiendo de una forma espectacular, como en el día a día. Se nota que tienen esa experiencia, nos ayudan a los jóvenes tanto en la forma de exigirnos entrenando, que no podemos dar una pelota por perdida; también jugando, porque a veces hay que darle calma al juego... Muchas cosas que nos están viniendo muy bien y estamos muy contentos con ellos, la verdad”.

Estado de forma de Alexis Sánchez: “Es increíble. Está por todo y por todos. Está rindiendo de una forma espectacular y esperemos que siga así. Juega en una posición parecida a la mía y siempre intenta darme algún consejo y ver en lo que puedo mejorar. Está muy bien. Y César está también ayudando un montón”.

Quitarle la titularidad al chileno: “No es por Alexis, es en general. Yo quiero jugar, puedo seguir de extremo, puedo salir al medio. No es por un jugador en particular. Cualquier jugador quiere estar en el campo. Ahora me toca salir del banquillo y también estoy con ganas de ayudar al equipo”.


– Recibe en tu móvil las noticias del Sevilla FC y su Cantera en nuestro Canal Oficial de WhatsApp.
-- --