La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha dado un paso decisivo en la regulación del fútbol español con la aprobación e implementación de su nuevo Reglamento de Competiciones, que hereda la función del anterior Reglamento General y marca un nuevo marco normativo para todas las competiciones bajo su organización.
Según la nota oficial de la RFEF, la norma ha sido presentada ante más de 300 representantes de clubes, jugadores, entrenadores, árbitros y organismos territoriales, con el fin de exponer de forma clara sus principales novedades.
Este Reglamento de Competiciones incorpora, entre otras cosas, la transposición de normas de organismos internacionales (como FIFA o UEFA), actualizaciones en los requisitos formativos para entrenadores según categoría, y la regulación de nuevas figuras profesionales dentro de los clubes, como “director deportivo” o “técnico analista”. Asimismo, define de forma renovada los tipos de licencias para jugadores, cuerpos técnicos y árbitros, regula cesiones, inscripciones, cobertura de vacantes por causas deportivas o no, así como los requisitos para que un equipo dispute partidos oficiales bajo su paraguas.
La normativa también establece con precisión disposiciones relativas a la inscripción de equipos, el calendario de competiciones, los requisitos mínimos de futbolistas para disputar encuentros, y las condiciones para participar en torneos oficiales de fútbol 11, fútbol sala, fútbol base, fútbol femenino o fútbol playa.
Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Competiciones —ratificado por el Consejo Superior de Deportes (CSD) el 7 de octubre de 2025—, la RFEF completa la primera fase de su reforma normativa. Queda pendiente, según fuentes oficiales, la aprobación de un reglamento de organización interna, que completará el marco regulador del organismo.
Para el fútbol español, esta reforma supone una modernización profunda del cuerpo normativo: al simplificar, actualizar y unificar reglas, se mejora la claridad, la igualdad de condiciones y la coherencia con los estándares internacionales. Cambios en licencias, cesiones, figuras profesionales, requisitos competicionales y estructura general abren oportunidades y retos para clubes, jugadores y cuerpos técnicos en todas las categorías.
– Recibe en tu móvil las noticias del Sevilla FC y su Cantera en nuestro Canal Oficial de WhatsApp.
