El presidente de LaLiga mostró su optimismo al respecto de la situación financiera del club sevillista
Este viernes la Liga hizo oficiales los límites salariales de los clubes de LaLiga EASPORTS y de LaLiga Hypermotion, en el que el Sevilla sigue en la última posición con tan solo 22 millones de euros, aunque ha mejorado algo su situación económica, siguiendo trabajando para mejorar en esa parcela, algo que la ha vuelto a traer enormes problemas para confeccionar la plantilla. Hay que recordar que en febrero tenía 684.000 euros de límite en el coste de la plantilla. El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha valorado la situación del club hispalense, en la búsqueda de volver a la norma 1:1.
Este viernes la Liga hizo oficiales los límites salariales de los clubes de LaLiga EASPORTS y de LaLiga Hypermotion, en el que el Sevilla sigue en la última posición con tan solo 22 millones de euros, aunque ha mejorado algo su situación económica, siguiendo trabajando para mejorar en esa parcela, algo que la ha vuelto a traer enormes problemas para confeccionar la plantilla. Hay que recordar que en febrero tenía 684.000 euros de límite en el coste de la plantilla. El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha valorado la situación del club hispalense, en la búsqueda de volver a la norma 1:1.
Al respecto, Tebas explicó: "Es un problema que nos estamos encontrando, que nos ocurre en el futbol europeo y español. Cuando hay un club que tantos años seguidos juega competición europea, ingresa gran cantidad de dinero y tenga más presupuesto. Cuando dejas de competir tienes una carga salarial muy similar y un tercio menos de tus ingresos, eso produce esta distorsión. Ya le pasó al Valencia en su momento, y el tiempo que se tarda no es rápido. Hemos hecho llamamientos a la UEFA y a otras ligas para buscar solución a estas cuestiones, porque se están distorsionando mucho. En Suiza por ejemplo el Young Boys ingresa 30 millones por Champions y el siguiente cuatro, esa liga esta destruida a nivel económico y deportivo".
Haciendo un análisis profundo de cómo se encuentra en el plano económico, añadió que "es un problema que le pasa a los clubes que llevan muchos años en Champions, o los que bajan a Segunda Division. Bajas de ingresos. El Sevilla, hablo de memoria, en Champions estábamos hablando de 180-190 millones de ingresos, cuando no esta 100-110. Esos eran para jugadores que siguen jugando y tienen ese déficit que tiene que seguir corrigiendo. Saben que lo tienen y están corrigiéndolo, no entran en la dinámica de endeudarse. ¿Cuánto tiempo? No depende de mí, ni solo del tema económico".
Finalizó su valoración no mostrando preocupación por la situación salarial del Sevilla: "Preocupación no, cuando ves que el Consejo de Administración va por el camino adecuado desde el aspecto económico, en el deportivo no podemos entrar".