A pesar de la tranquilidad que parece haberse instalado en el entorno sevillista y de la llegada de Matías Almeyda al banquillo, el proceso de venta del Sevilla FC sigue su curso.
Las principales familias y grupos accionariales que controlan el club han recibido ya hasta cuatro ofertas de fondos extranjeros, y las negociaciones se mantienen activas, aunque con absoluta discreción.
Fuentes cercanas al proceso aseguran que los avances son reales y que la operación podría concretarse antes de que termine el próximo año. A diferencia de etapas anteriores, esta vez el escenario parece más maduro: todos los grandes accionistas —salvo José María del Nido Benavente— estarían dispuestos a vender si llega una propuesta económica sólida.
Por ahora, las ofertas presentadas no han convencido del todo, pero se espera que uno de los grupos interesados mejore su propuesta en las próximas semanas. Mientras tanto, la conocida “Tercera Vía”, encabezada por Lappi y Quintero, sigue atenta a cada movimiento, dispuesta a igualar cualquier oferta relevante y con la intención de sumar a su proyecto a Monchi, una figura que podría resultar clave en el futuro del club.
En el otro frente, Del Nido Benavente mantiene su negativa a vender, aunque su influencia se ha reducido tras la salida del grupo estadounidense. Sin mayoría, su margen de maniobra es menor, y no se descarta que finalmente termine uniéndose a la operación si el precio convence.
El objetivo de los fondos interesados es adquirir una participación cercana al 80% del capital, evitando bloqueos internos y ofreciendo una vía de entrada también a los pequeños accionistas. La negociación avanza con sigilo, pero el rumbo parece claro: el ciclo de la actual generación de propietarios podría estar llegando a su fin.
Mientras tanto, en lo deportivo, el club trabaja con Antonio Cordón y Almeyda en un plan a dos años para reestructurar la plantilla y recuperar estabilidad económica. El futuro del Sevilla FC se está decidiendo lejos de los focos… pero cada vez más cerca de concretarse.