Resumen y análisis de la pretemporada del Sevilla FC Femenino - ElSevillista.es - Información sobre el Sevilla FC, Sevilla Atlético, Sevilla Femenino y su Cantera

NOTICIAS


Resumen y análisis de la pretemporada del Sevilla FC Femenino

Así ha sido la pretemporada del primer equipo femenino del Sevilla FC Femenino: nuevas jugadoras, goles, victorias, derrotas y aprendizaje.


La pretemporada del primer equipo comenzaba con los reconocimientos médicos el lunes 14 de julio donde ya se veían nuevas caras de cara a la nueva temporada. Estas jugadoras que se han reincorporado al equipo son Isa Álvarez (Granada CF), Andrea Álvarez (SD Eibar), Lucía Moral (Atlético de Madrid), Jassina Blom (Costa Adeje Tenerife), Esther Martín (Real Betis), Rosa Márquez (Real Betis), Chantal Hagel (Wolfsburgo), Alice Marques (OL Lyonnes), María Echezarreta (Costa Adeje). Dos días más tarde, el miércoles 16 de julio, comenzaba el primer entrenamiento sobre el césped dirigido por David Losada.


Unido a estas nuevas incorporaciones se han sumado Carla Aguilar, Mercedes Pérez, Carla Govantes, Julia Torres, Xenia Barrios y Carmen Durán todas ellas jugadoras de la cantera.


El primer partido de esta pretemporada comenzaba el sábado 2 de agosto contra el Córdoba CF Femenino en la Ciudad Deportiva Rafael Gómez. El partido resultó ser victorioso para el equipo hispalense ganando 0-2 al equipo cordobés con goles de Chantal Hagel y Lucía Moral.


En este encuentro destacaron jugadoras como Cheza, Isa Álvarez, Chantal Hagel y Esther Martín debutando así con el Sevilla en un partido. En el encuentro las de sevillistas mostraron más superioridad ante un Córdoba que actualmente se encuentra en 2 RFEF, el conjunto sevillista apostó por un planteamiento conservador esperando atrás para lanzar balones largos a la espalda de las laterales rivales y construir desde ahí sus ataques.


El segundo partido tuvo lugar en el Estadio Jesús Navas donde las sevillistas ganaron al Granada CF 2-0 con goles de Lucía Moral y Esther Martín, que se estrenaba como goleadora en el equipo hispalense.


Las de David Losada controlaron los ritmos del partido gestionando la posesión de balón, organizando jugadas ofensivas desde el mediocampo hacia las bandas hasta llegar a zona de peligro para ocasionar gol. Destacaron jugadoras como Julia Torres demostrando su valía y experiencia, a pesar de su corta edad, como titular en el primer equipo. Cheza, la portera sevillista realizó varias intervenciones que hizo que el conjunto nazarí no sumara un gol en su casillero.


El 15 de agosto tuvo lugar el tercer y último encuentro amistoso de pretemporada en el Estadio Jesús Navas de nuevo, ante el Tottenham. El partido finalizó con empate a cero donde ambos equipos defendieron bien arriesgando poco en ataque. Aunque eso cambiaría de cara a la segunda parte ya que el equipo inglés adelantó líneas lo que obligó a Sullastres a tener que intervenir en más de una ocasión.


La más clara la tuvo la nervionense Fatou Kanteh, que se encontró con la guardameta Kop en un mano a mano pasado el cuarto de hora de juego de la primera mitad. Chantal Hagel fue una jugadora destacada en este partido dando dinamismo al equipo en el centro del campo junto a su compañera Gemma.


Una vez terminados los partidos amistosos de pretemporada comenzaba la X edición de la Copa de Andalucía Femenina donde el Sevilla FC como equipo andaluz tuvo cabida en este torneo.

Su estreno en esta Copa fue un emocionante derbi ante el recién descendido a 2 RFEF, el Real Betis Balompié donde las sevillistas ganaron 0-3 en la ciudad deportiva bética Rafael Gordillo. Las encargadas de perpetrar estos tantos fueron Alba Cerrato con dos goles y Wifi, haciendo el último gracias a su persistencia recién comenzada la segunda parte.


El partido estuvo más decantado para la parte visitante, el Sevilla FC, pero cierto es que el Betis tuvo varias ocasiones de que el marcador subiera a su favor ya que tuvieron buenas llegadas sobre todo en la primera mitad por la su banda derecha por parte de Mabel Sierra apoyada por sus compañeras Carla Santaliestra, Marina Sánchez y María Ruiz las cuales se asociaban bastante bien en la medular del campo.


Esta última mencionada junto con la sevillista Carla Govantes tuvieron un encontronazo en los últimos compases del partido donde la nervionense vio la tarjeta roja.


Con la victoria de semifinales ante el Betis, el Sevilla FC llegaba a la final para obtener así su tercer título en este torneo ya que no lo hacía desde la temporada 2022/2023 ganándole al Sporting de Huelva por 1-0.


Esta final tuvo lugar en la Ciudad Deportiva Rafael Gordillo el 23 de agosto donde las de David Losada no consiguieron la victoria ante un Granada que días antes, en su partido de semifinal, ganó ante el Málaga CF con tan solo un gol justo antes de finalizar el encuentro.


Las sevillistas arrancaron protagonizando la primera ocasión de peligro, viéndose truncada en poco tiempo ya que el equipo nazarí respondió temprano encajando el primer gol en el minuto 6 por parte de la capitana granadina Lauri. Ambos equipos tuvieron su protagonismo en el transcurso de la primera mitad siendo el Sevilla FC el que cerraría esta con más posesión de balón sobre todo en campo rival, ocasionando un error en la defensa que aprovechó Alba Cerrato para marcar y poner en tablas el marcador.


Tras la reanudación, el Granada perforó de nuevo la portería de Cheza encajando el 1-2. Sin que al Sevilla le diera tiempo de reaccionar tras un balón parado, Postigo hizo el tercero siendo un mazazo para las sevillistas que aún tuvieron tiempo de reaccionar, haciéndolo minutos más tarde con su segundo gol en esta final, esta vez desde las botas de Andrea Álvarez.


La insistencia del Sevilla no fue suficiente para poder remontar el partido o igualarlo y tener así alguna posibilidad de hacerse victorioso en esta final.


En este partido destacaron figuras como la de Alba López que a pesar de no jugar en su posición natural hizo un gran papel y tuvo un gran desgaste físico jugando todo el encuentro en esa posición. También Fatou Kanteh, que jugó parte de la segunda mitad, estuvo muy presente generando juego con centros laterales al área para que sus compañeras pudieran rematar pero encontrándose estas con la portera granadinista Laura que estuvo muy acertada en sus paradas.


A destacar, en esta Copa la jugadora cordobesa Alba Cerrato se proclamó la máxima goleadora del torneo encajando dos goles en la semifinal ante el Real Betis y en la final con un gol ante el Granada CF. Esto demuestra la calidad y el buen estado de forma de la internacional y la apuesta por la cantera por parte de la entidad sevillista.


Como punto negativo visto durante esta pretemporada es que el equipo no es eficiente a la hora de encajar gol, es decir, que llega bien a tres cuartos de campo rival pero la relación de ocasiones de gol creadas no corresponden con los goles encajados, a pesar de que la media por partido de gol durante esta pretemporada es entorno a dos goles.


Otro cosa a objetar es que el técnico David Losada y su equipo han tenido que ingeniar la forma de concretar un once inicial con sus respectivos cambios de forma inusual ya que varias jugadoras han estado lesionadas y eso ha provocado que alguna no jugara en su posición complicando el juego ya que se tenían que adaptar a la nueva posición.



– Recibe en tu móvil las noticias del Sevilla FC y su Cantera en nuestro Canal Oficial de WhatsApp.
-- --