El Sevilla FC de Almeyda llega al ecuador de la pretemporada con mucho trabajo por delante pero con buena imagen - ElSevillista.es - Información sobre el Sevilla FC, Sevilla Atlético, Sevilla Femenino y su Cantera

NOTICIAS


El Sevilla FC de Almeyda llega al ecuador de la pretemporada con mucho trabajo por delante pero con buena imagen

La pretemporada del Sevilla FC bajo la dirección de Matías Almeyda marca el inicio de una nueva era en Nervión. Con ilusiones renovadas y una plantilla en proceso de adaptación, el conjunto hispalense se prepara para afrontar una temporada exigente, en la que el estilo intenso y dinámico del técnico argentino comienza a dejar su huella desde los primeros encuentros.

Capítulo 1: Lavado de cara en el ámbito deportivo 

Tras una temporada de infarto, en la que el mítico, Joaquín Caparrós tuvo que salvar los muebles nuevamente, logrando la permanencia por un punto, el Sevilla FC comenzaba sus andaduras en el nuevo proyecto de cara a la campaña 25/26. El primer paso fue la destitución de Víctor Orta, quién cerraba una olvidable experiencia en Nervión. Tras ello, la directiva se puso manos a la obra y consiguieron convencer a Antonio Cordón, que se unía al nuevo proyecto, para ser el líder del futuro Sevilla FC. 

Más tarde, el nuevo director deportivo, comenzó la búsqueda de un nuevo entrenador, siendo finalmente el elegido, Matías Almeyda. Un entrenador sin experiencia en Europa, pero con unas ganas tremendas de devolver al que fue su equipo a donde merece, la cima del fútbol mundial. 


Capítulo 2: Descartes, suplentes y titulares 

Uno de los dilemas de los últimos años en clave Sevilla, es sin lugar a dudas la plantilla. Un conjunto de jugadores, el cuál nunca termina de dar sus frutos como es debido, estando siempre dividido en tres grupos muy notables: descartes, suplentes y titulares indiscutibles. 

Tras analizar los primeros tres partidos de la actual pretemporada, vamos a colocar y hablar de la situación de cada futbolista, para así clasificarlos en uno los tres grupos mencionados anteriormente.

En cuanto a los descartes, Matías Almeyda ha reflejado claro en sus convocatorias cuáles son, ya sea por estado físico, nivel u otro aspecto que no agrade al nuevo director técnico. Estos futbolistas son: Januzaj, el cuál quiere salir al Anderlecht gratis sin perdonar su salario, Rafa Mir, quién busca ganarse un puesto, pero no convence al entrenador, Álvaro Ferlló, recientemente renovado por Víctor Orta y dispuesto a salir, Nianzou, al cuál se le busca salida en formato de cesión, pero se encuentra lesionado, y Joan Jordán, el cuál se encuentra en la misma situación que Mir.


Por su parte, los jugadores que serán suplentes e irán alternando en el once titular serán: Alberto Flores, Adrià Pedrosa, Carmona, Ramón Martínez, Marcão, Gudelj/Sow, Peque, Manu Bueno, Alfon, Isaac Romero, Ejuke e Iheanacho. Además de esta lista de futbolistas, los canteranos Oso, Collado y Rivera irán participando tanto en el Sevilla Atlético como en el primer equipo.

Los 11 guerreros elegidos por Matías Almeyda para intentar llevar al equipo donde se merece serán: Nyland, Suazo, Kike Salas, Loïc Badé, Juanlu, Agoumé, Sow, Vargas, Idumbo, Lukebakio y Akor Adams.

A continuación adjuntamos una imagen de lo que sería el once titular durante el transcurso de la temporada. 


Cabe recalcar que no tenemos en cuenta los posibles fichajes que terminen llegando. Los posibles cambios de aquí al comienzo de liga serían Sow por Gudelj e Idumbo por Ejuke, pasando así Rubén Vargas a la mediapunta. El tema Juanlu es una incógnita, pero si tenemos en cuenta que finalmente se queda en el club, creemos que será el titular por delante de Carmona.

Capítulo 3: Los tres primeros desafíos para Matías Almeyda 

El comienzo de la pretemporada estaba marcado por tres partidos, Birmingham, Sunderland y Schalke 04, partidos que han dejado mucho que hablar tanto positivamente como negativamente, además de las primeras conclusiones del proyecto que presenta la directiva hispalense. 

Birmingham City 3-1 Sevilla FC: Mal comienzo para el pelado.

El nuevo Sevilla FC empezaba la pretemporada en el Algarve (Portugal) de mala forma tras caer derrotado por 3-1 ante el Birmingham City.

Un partido arrancó de manera fatídica para los de Almeyda, quienes en el minuto 10' ya se veían en inferioridad en el marcador. El gol de Andersen puso patas arriba el partido desde el inicio, y tan solo 15 minutos después, en el 25', Klarer anotaba el 2-0. A pesar de los esfuerzos sevillistas, el equipo acusó la falta de rodaje tras solo una semana de entrenamientos y la ausencia de varios internacionales. 

Ya comenzada la segunda mitad, el juvenil, Nico Guillén anotaba un auténtico golazo desde fuera del área para recortar distancias en el minuto 74'. Sin embargo, un error del portero canterano Alberto Flores permitió el tercer gol inglés, anotado por Leonard en el minuto 80. 

Ficha técnica: Álvaro (Flores 46'); Carmona (Collado 45'), Ramón (Castrín 46'), Kike Salas (Marcao 46'), Oso (Pedrosa 46'); Manu Bueno (Lulo 46'), Rivera (Guillén 46'); Vargas (Januzaj 46'), Alfon (Peque 46'), Ejuke (Idumbo 46'); Romero (Rafa Mir 46').


Sunderland 1-1 Sevilla FC: Los fantasmas del pasado vuelven a castigar.

El último encuentro en el Estadio Algarve, mediría al recién ascendido Sunderland ante el Sevilla FC, un partido que concluyó con empate a uno en el que los errores defensivos volvieron a hacerse notar en los de Nervión.

El Sevilla logró empatar en la última jugada del encuentro frente al Sunderland, gracias a un potente disparo de zurda de Vargas tras un centro del debutante Suazo. El conjunto de Matías Almeyda, que venía de caer ante el Birmingham, mejoró notablemente en la segunda mitad tras un primer tiempo dubitativo en el que Le Fée adelantó a los ingleses por un error defensivo inexplicable de José Ángel Carmona. Ejuke y Oso fueron los que generaron las únicas ocasiones antes del descanso.

Tras un primer tiempo en el que los jugadores no terminaban de responder a la idea del técnico, los cambios dieron vida al equipo, siendo Badé, Kike Salas, Vargas, Suazo, Gudelj, Sow y Lukebakio las entradas. Los pesos pesados se hicieron notar y Dodi Lukebakio tuvo en sus pies el empate, pero Moore desvío e Isaac Romero no aprovechó el rebote. Ya con Akor Adams en el campo, el Sevilla insistió hasta encontrar premio en la última acción, cuando todo apuntaba al final, y así fue con ese golazo que comentamos de Vargas. Un empate que dejó buen sabor de boca a los andaluces antes de medirse ante el histórico Schalke 04.

Ficha técnica: Nyland; Carmona (Collado 70'), Ramón Martínez (Badé 45'), Marcao (Kike Salas 45'), Oso (Suazo 45'); Rivera (Gudelj 62'), Manu Bueno (Sow 62'); Ejuke (Lukebakio 62'), Peque (Vargas 45'), Alfon (Idumbo 45'); Isaac Romero (Akor Adams 70').


Schalke 04 2-4 Sevilla FC: Un reencuentro inolvidable para los de Nervión.

El tercer y definitivo encuentro antes de marcar el ecuador de la pretemporada, fue la victoria ante nuestros hermanos del Schalke 04. Matías Almeyda logró imponerse con contundencia al Schalke 04 por 2-4 en el Veltins Arena, en un partido que mezcló emociones, eficacia ofensiva y errores a corregir. 

El Sevilla se adelantó rápidamente con un gol increíble de Akor Adams, que aprovechaba el caramelito de Suazo. Luego, ya pasado el minuto 30', el ariete nigeriano volvería a castigar, está vez tras un error en salida de balón de los alemanes que aprovechó a la perfección Rubén Vargas para asistir posteriormente al africano. 

Una vez iniciada la segunda mitad, el "renacido", Kelechi Iheanacho remato un espectacular pase desde la frontal de Lucien Agoumé, y remató de cabeza para batir a Karius. El último tanto nervionense llegó tras un gran testarazo de Marcão en el córner botado por Oso. 

La presión alta, las combinaciones en tres cuartos y la conexión Suazo-Vargas en la izquierda ofrecieron momentos de fútbol dinámico y vertical, el cuál hacía años que no se veía en Nervión. Idumbo, incisivo, generó varias ocasiones, aunque también desperdició una clarísima tras no decidirse entre el pase o el gol a puerta vacía. En defensa, el equipo mostró fragilidad, concediendo dos goles tras errores en la salida, uno de penalti, anotado por Sylla y otro tras un mal despeje aprovechado por Zalazar. 

Pese a esos despistes, el Sevilla dejó una imagen mucho más sólida que en los amistosos anteriores. Ahora el equipo está con la mente puesta en la próxima parada, el Marsella, un rival de mayor nivel para seguir afinando el proyecto.

Ficha técnica: Nyland; Carmona (Juanlu 64’), Badé (Agoumé 46’), Kike Salas (Marcao 64’), Suazo (Oso 70’); Gudelj (Ramón 64’), Sow (Manu Bueno 79’); Lukébakio (Ejuke 64’), Idumbo (Pedrosa 79’), Vargas (Peque 70’); y Akor Adams (Iheanacho 46’).


Capítulo 4: Sorpresas y decepciones 

Tras repasar los primeros tres partidos de pretemporada, vamos a hablar sobre los jugadores que más han sorprendido y los que han decepcionado. Antes de nada, nos gustaría aclarar que los habituales en el once (Badé, Lukebakio, Agoumé, Nyland, etc) han mostrado un buen nivel, tal y como se esperaba.  

En cuanto a las sorpresas más notables, tenemos la de Akor Adams, quién ha dado un golpe sobre la mesa y parece que va a hacer olvidar los fallos de Isaac, siempre y cuando las lesiones le respeten. Un poco más en el ámbito defensivo, encontramos a Marcão, Oso y Suazo, quiénes van a contar con muchos minutos si mantienen el nivel. Gabriel Suazo ha dejado claro que ha llegado para quedarse y ha obligado a Adrià Pedrosa adelantar su posición al extremo zurdo, mientras que todo apunta a qué Oso será el lateral izquierdo suplente. Por último, Marcão es del gusto de Matías Almeyda y si las lesiones cesan probablemente se haga un puesto en el once titular. 

Si hablamos de nuevos roles que han sorprendido no podemos pasar por alto el de Ejuke a pie natural y el de Djibril Sow en una zona más atrasada a la que nos tenía acostumbrada. Ambos han mostrado un nivel bastante notable y parece que está nueva posición beneficia a los dos.


Las decepciones más significativas, sin lugar a dudas han sido las de Carmona e Isaac Romero, quienes no han aportado nada, incluso se podría decir que han restado. Los fallos más notables de cada partido han sido con la firma del lateral sevillano, quién ha bajado muchísimo el nivel defensivo y ha creado la necesidad de fichar un lateral en caso de que Juanlu termine quedándose en la disciplina hispalense. Sin embargo, Isaac Romero no ha logrado aportar en nada, llegando a fallar disparos claros que podrían haber dado triunfos al Sevilla en estos últimos encuentros. 


Otro de los jugadores de los que se esperaba más es Gerard "Peque" Fernández, quién no ha terminado de adaptarse como es debido al equipo y está perdiendo el puesto por momentos. Para terminar, y aunque no es una decepción como tal, es la participación de los canteranos, los cuales están aún muy verdes y deben de seguir sumando minutos con el primer equipo para corregir pequeños matices.

Capítulo 5: Adaptación de los nuevos fichajes 

Antonio Cordón tan solo ha podido traer a dos nuevos jugadores para reforzar la plantilla de cara a la temporada 25/26. Estos dos nombres son Gabriel Suazo para el lateral zurdo y Alfon para la delantera, ya sea extremo o centro. 

El futbolista chileno ha caído de pie en el primer equipo y en los dos partidos disputados ha repartido dos asistencias muy buenas que han dado mucho al equipo. Además, se entiende a la perfección con Rubén Vargas e Idumbo dejando muy buenas sensaciones en cada jugada. 

Por su parte, Alfon también ha participado en dos encuentros, siendo estos ante los dos clubes británicos. Su rendimiento ha sido bueno, aunque tampoco ha terminado de demostrar nada. Ha dejado destellos de calidad, pero si quiere un puesto en el equipo deberá de trabajar duro, mientras tanto es un revulsivo muy top. Por desgracia, el albaceteño cayó lesionado en el partido ante el Sunderland y se especula que llegue al primer encuentro de liga.


Capítulo 6: Guido Bonini, subidón de nivel en la preparación física

Si tenemos que echarle la culpa ha alguien por el espectacular nivel físico de los jugadores, es al nuevo preparador físico, Guido Bonini. Este último lidera la preparación física de manera peculiar y personal. Desde las evaluaciones iniciales de la pretemporada, la mayoría de sus entrenamientos tienen un denominador común, siendo este el trabajo interválico de alta intensidad. Entre ellos, ha incluido ejercicios en inferioridad o superioridad numérica, ya sea con o sin balón, sobre todo en grupos reducidos. Además, no solo pide siempre un ritmo muy alto, sino que también otorga bastante importancia a los duelos individuales. Por lo que se ha podido observar, en estas tres semanas los futbolistas han respondido bien y han mejorado notablemente el apartado físico.


Capítulo 7: Ideología de juego del pelado Almeyda

Matías Almeyda ha cambiado radicalmente la idea de juego desde su llegada, y los jugadores las han ido captando de mejor manera con el paso de los días. Dicho esto vamos a repasar algunos de los cambios que se han podido ver en estas primeras toma de contacto con el pelado. 

La salida de balón se da en un 4231 con los extremos a una altura considerable. Los pivotes variaban su rango, uno caído a la banda de balón y el otro guardando el eje central. Cuando se dificultaba la salida de balón, uno de los pivotes se incrustaba entre la pareja de centrales para formar una línea de tres. Busca atraer a un jugador rival más y suma un efectivo en caso de pérdida. 

La característica más notable de Almeyda que se ha ido viendo plasmada es la presión alta. El Sevilla FC, sobre todo en las segundas mitades, trata de asfixiar la salida del rival con marcaje al hombre. Incluso si el jugador salía de su zona. Matías Almeyda, salvo sorpresa, mantendrá la figura del mediapunta. Los nombres que pueden ocupar dicho puesto son: Idumbo, Vargas, Alfon y Peque.

(Información sacada de la cuenta de X de Carlos Falces)

Capítulo 8: Conclusiones finales de este inicio de pretemporada

La primera parte de la pretemporada ha dejado buenas sensaciones, tras un comienzo amargo, el equipo supo rehacerse y captar la idea del nuevo técnico. Un estilo de juego caracterizado por la presión alta, con un equipo muy físico que es capaz de aguantar a buen ritmo hasta fases finales del encuentro. 

Los primeros tres partidos han ido mejorando uno tras otro, comenzando por una derrota y acabando con una sólida victoria repleta de sorpresas y reivindicaciones. 

Por último, está claro que al equipo le hace falta 3/4 incorporaciones, siendo las posiciones prioritarias defensa, mediocentro creativo y delantero, aunque la irrupción de Akor Adams y la negativa del Nápoles por Juanlu, ha hecho que la mayor necesidad sea la del mediocentro creativo. Veremos cómo avanza el mercado, ya que la economía del club es muy pobre y Cordón apenas tiene margen para tratar de traer algún fichaje de nivel. Tiene muy buena pinta este nuevo Sevilla.


– Recibe en tu móvil las noticias del Sevilla FC y su Cantera en nuestro Canal Oficial de WhatsApp.
-- --